top of page

Crisis en el sentido de libertad


Por Emilio Montalvo


“Porque vosotros, hermanos, a libertad fuisteis llamados; solamente que no uséis la libertad como ocasión para la carne, sino servíos por amor los unos a los otros” (Gálatas 5:13). Hoy hemos perdido el amor y aparentemente, la libertad. Tan es así que el motor de mucha gente, y de las grandes ideologías hegemónicas actuales, es la lucha por la libertad. Black Lives Matter busca librar a los negros que son oprimidos por el sistema blanco, las mujeres son esclavas del patriarcado y la comunidad LGBT+ es ilota por culpa de los constructos sociales. Estos movimientos se han encargado de extirparles el sentido de libertad a sus seguidores, los han vuelto esclavos de su propio movimiento y se han convertido en soldados que buscan alienar las mente de los foráneos a su causa.


La libertad es un concepto digno de ser definido en un libro completo. Sin embargo, me permitiré arrojar una definición que he armado en combinación de la filosofía estoica y la griega. Para los estoicos, la libertad es parte inherente al ser humano. Por esto, ellos entendían que cada uno juzga lo que sucede en su mundo, crea un juicio, de tal forma que nosotros mismos somos quienes permiten que algo nos afecte o no, pero la libertad queda inalterada. A mi me podrán soltar un golpe y claro que dolerá, pero yo soy quien decide si esto afecta la templanza en mi ser y por lo tanto, mi proceder. Todo este proceso es libertad. El estoicismo se presenta en una forma pasiva en este concepto, los juicios mentales. Para agregar esta parte activa a la ecuación, Aristóteles y Sócrates profundizan en la acción como libertad. Dentro de esta capacidad racional, debemos escoger el camino de virtud (eudaimonia), apartándonos de las pasiones y deseos, para entonces encaminarnos hacia el mayor sentido de vida. Así, la ecuación queda completa, arrojando que la libertad es la capacidad de elección, sobre los juicios mentales, para discernir entre el bien y el mal.


Ahora cabe aclarar que la libertad solo existe en un contexto social y por lo tanto, mi libertad termina donde la tuya comienza. Una persona aislada de todo componente social no tiene porqué preocuparse de la libertad de expresión, de tránsito o religiosa. Sobre el ejercicio de libertad conviene un límite bajo un plano filosófico, y exige abstinencia desde el punto de vista como derecho. La libertad no debe llegar al punto donde se transgreda a otro. My body my choice, sin importar que acabe con la vida de otro; black lives matter, pero que los blancos sean perseguidos; soy no binarie, cambia tus palabras; paga mis tratamientos, si no, serás condenado. Así se intenta destruir el concepto mismo de libertad donde su significado queda sujeto a quienes mueven masas. Estas ideologías, al no poder terminar con algo esencial del ser humano buscan destruir lo que les mueve, sus ideales y el sentido de vida. Sin Dios, o algo más grande que tú, se pierde la estrella a la que apuntar, sin la familia se vuelve difuso el “para qué” de esta vida, sin la patria se termina el sentido de comunidad y servicio al otro.


Estas ideologías han penetrado tan profundo en sus militantes, que se han convertido en parte configurativa de su identidad. Por consiguiente, la cosmovision de dichas personas queda dependiente de lo que una institución les dicte. Su sentido de vida se alínea con los objetivos de la ideología en cuestión y por lo tanto, licúan el concepto de libertad al punto de que queda una forma sin fondo o relleno. Anhelan libertad absoluta, pero al mismo tiempo buscan quitarle la esencia a sus adversarios. Van saltando sobre definiciones opuestas del concepto y por lo mismo, no se queda ninguna. Estas personas se sienten perseguidas por un opresor que las priva de sus libertades, crean ilusoriamente una cosmovision que les pone como esclavos sin libertad. Por otro lado, al ser éste el foco de sus luchas, formulan un ideal en torno a esto y su sentido de vida se desploma ya que se metieron a una batalla donde los golpes los sueltan al aire. La libertad absoluta los lleva al libertinaje que es una pasión insaciable. Se vuelven esclavos por la búsqueda de algo que no tiene fin, la libertad absoluta. Por esto la lista de “derechos humanos” cada día es más y más extensa. Al basar tus ideales en algo tangible, superficial y banal, pronto se encuentran en el punto de que realmente no alcanzaron nada, ya que lo material es finito y lo trascendente es imperecedero.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


CON TU AYUDA SEGUIREMOS ADELANTE POR UN MÉXICO VALIENTE

Contacto

Condiciones de Uso

Patria Unida no asume responsabilidad alguna por el contenido de las publicaciones en su Blog, estas constituyen la opinión de los respectivos autores. Por lo tanto, cada autor será el único responsable de o que publique así como de las eventuales consecuencias .

En relación con el de las publicaciones que constan en el BLOG, cada autor afirma, declara y garantiza lo siguiente:

Que posee o cuenta con las licencias, derechos, consentimientos y permisos necesarios para utilizar el contenido de la publicación y autorizar a Patria Unida, a usar todos los derechos de patentes, marcas,  secretos comerciales, derechos de autor y cualquier derecho de propiedad industrial e intelectual que conste en la publicación a fin de permitir su inclusión y uso en el sitio web y las redes sociales de Patria Unida.

Dispone del consentimiento, autorización y/o permiso por escrito de todas y cada una de las personas identificables en el contenido de las publicaciones, para utilizar sus nombres y características físicas, que le permiten al autor su inclusión en las publicaciones del sitio web de Patria Unida.

El autor conserva todos los derechos de propiedad intelectual sobre el contenido de sus publicaciones. Sin embargo, con la publicación del contenido en el Blog de Patria Unida, el autor concede a Patria Unida una licencia mundial, no exclusiva, gratuita, con posibilidad de sublicenciar y transferir la licencia, para la utilización, reproducción, distribución, creación de obras derivadas, mostrar e interpretar el contenido de la obra en el sitio web de Patria Unida. Esto incluye, sin limitación, la promoción y redistribución total o parcial del contenido del sitio web de Patria Unida en cualquier formato y a través de cualquier medio de comunicación.

Además, el autor esta de acuerdo y autoriza a los usuarios del sitio web de Patria Unida el usar, reproducir, distribuir, crear obras derivadas, mostrar e interpretar el contenido, según lo permita la funcionalidad del sitio web, debiendo el usuario citar la fuente y reconocer los derechos morales del autor reconociéndolo como el autor de la obra.   

La licencia y autorizaciones otorgadas  por el autor termina en el momento en que este decide retirar o elimina el contenido de sus obras del sitio web de Patria Unida.

bottom of page